Web Index es un indicador (ranking) diseñado y producido por la World Wide Web Foundation que mide de forma multidimensional el crecimiento de la web (uso), su utilidad y el impacto (político, económico y social) en las personas y países, así como los indicadores de conectividad Web e infraestructura. En su primera versión de este año se han indexado 61 países, estimando llegar a 100 para el año entrante. Los criterios de evaluación son tres:
- Disponibilidad. Analiza la calidad y el alcance de la infraestructura de comunicaciones (facilitando la conectividad a la Web) y la infraestructura institucional (política regulatoria de acceso a la Web, y habilidades y niveles educativos que permitan beneficios plenos de la Web).
- Uso. Observa tanto en el uso de Internet dentro de los países (por ejemplo, el porcentaje de personas que usan Internet) como el contenido a disposición de estos usuarios.
- Impacto. El Índice utiliza los indicadores sociales, económicos y políticos para evaluar el impacto de la Web en estas dimensiones. Incluye mediciones de las redes sociales, uso de Internet en los negocios y e-participación.
Una de las figuras detrás de la World Wide Web Foundation (fundada en 2009) es Tim Berners-Lee, lo cual –como se podría imaginar- aporta un grado de seriedad al ranking.
El caso concreto de Ecuador no es nada alentador, ubicándose en el puesto Nº43 con una puntuación de 32.32, por detrás de países como Mauricio o Kenia, y ubicándose en séptimo (y último) puesto a nivel de los países latinoamericanos indexados.
Trackbacks