De alguna manera, este post es una continuación pero con un contexto más global. Hace una semana hice un planteamiento a algunos blogueros de Loxa para tratar de conseguir algunas respuestas a los 6 candidatos a Alcalde, sin embargo por otros motivos tuve que dejar la propuesta.
De todas formas, ayer por la mañana me animé a participar en el chat del Diario HOY con el turno de Martha Roldós candidata a Presidente. La experiencia fue singular, empezando por los Términos y Condiciones del chat (captura de pantalla a la fecha), siguiendo por la mecánica de participación (algunas preguntas de los asistentes las respondían los entrevistadores en el chat y no la candidata), y terminando con la poca participación de personas. Aún así me pareció un buen experimento que el Diario lo haya hecho, pero que los candidatos aún no se dan cuenta que no tienen la necesidad de depender de un mass media 1.0 puediendo ellos abrirse paso directamente hacia los ciudadanos y/o electores.
En vez de preguntarle sobre los temas actuales de coyuntura (relación con Colombia, las FARC, cambio de moneda, manejo del petróleo, etc.) –muchos de los cuales los políticos tiene habilidades especiales para responder con demagogia– opté por preguntarle textualmente lo siguiente: «En caso de llegar a la Presidencia, ¿cuál es su Agenda de Desarrollo de Tecnología? le pido una respuesta concreta y aterrizada a nuestro entorno nacional». Después de practicar la virtud de la paciencia (y de algunos buenos comedimientos) finalmente los intermeDiarios le preguntaron a la candidata. Aunque por varias veces a través del chat pedí que se arregle el audio, lo mejor que pude conseguir fue esta captura:
[audio:http://calu.me/bitacora/files/2009/04/plan-de-desarrollo-de-tecnologia.mp3]
Mi transcripción de la respuesta de la candidata haciendo una especie de cuadro de resumen:
- Crear una base científica-tecnológica. (¿?)
- Trabajo de la mesa #7 (ex-Asamblea): vincular al sector estatal con las Universidades y con la Empresa.
- Cambiar el pénsum educativo en la Educación Primaria.
- Pasantías de estudiantes universitarios en institutos de ciencia y tecnología.
- Inversión extranjera para investigación en ciencia y tecnología, manteniendo la propiedad intelectual.
De verdad que tengo desgano en opinar sobre cada punto de la respuesta, que de por si es etérea, confusa e improvisada. Suficiente, ya no digo más en este punto.
Mientras ella respondía hice varias búsquedas (1, 2, 3, 4 y 5) incluyendo la Wikipedia pero mi error fue pensar que al no aparecer en las primeras páginas un sitio web de ella o de su movimiento que la auspicia simplemente no existía; luego de que nos pasaran el dato de su sitio web me di cuenta que no tiene un ranking aceptable tomando en cuenta que fue creado hace mes y medio (pero al menos tiene uno). Con mi percepción equivocada le volví a preguntar y su respuesta estuvo en torno a dos puntos:
- Problemas económicos para financiar una página web
- Problemas de boicot
Me imagino la hilera de comentarios que dejarán en este post así que también me evito los míos, solamente adelanto el criterio de un twittero acerca de mi pregunta y su posterior respuesta:
pésima respuesta de martha roldós. conclusión: no está por ahí el futuro. [link]
Ayer por la mañana, durante el chat, mientras la tercera de mis hijas convalecía y la clínica me regalaba wifi tuve el tiempo, las ganas y la esperanza para meterme en todo esto, no creo que la próxima vez con otro candidato suceda lo mismo, la paciencia se acaba mientras los blogueros seguimos hablando de cosas irrelevantes, mientras no hagamos de la Web2.0 una web social, participativa, incluyente, influyente, democratizadora, des-jerarquizadora y humana (o humanista).
9 responses
Do you want to comment?
Comments RSS and TrackBack Identifier URI ?
Trackbacks