Me propuse bloguear en vivo el evento del iSummit pero la realidad ha sido otra. No me quejo, estaría mal que lo haga, pero si debo decir que la intensidad de esos días, más el cambio de horario, más el esfuerzo de agarrar el inglés al máximo, y más la inexistencia de Internet en el hotel hizo que llegue tan agotado por las noches que preferí tomarme las cosas con calma y hacerlo de la mejor forma, es decir, en diferido.
De un plumazo voy a intentar matizar los aspectos más importantes. Creo que va a salir mejor porque hay algunos enlaces interesantes que me han llegado a última hora y que creo que sería bueno compartirlos. No voy a repetir lo que en otros blogs de habla hispana ya han venido presentando, a aquellos los voy a enlazar para luego agregar mi propia cosecha. Voy en orden cronológico.
Día 1
Sin duda Carolina Botero de CC Colombia vuelve a anotarse otro gran punto al relatarnos en su blog lo acontenido ese día. Yo matizaría la participación de:
Luego vinieron mas presentaciones, los talleres y finalmente la expocisión central de Larry Lessig, que a estas alturas ya esrá suficientemente documentada y comentada en la web, aquí algunos enlaces:
Es la primera vez que lo escuché en vivo, y me sorprendió su peculiar forma de llevar la presentación -muy gráfica-, algo que debió ser muy repasado para sincronizar cada trasnparencia con el discurso que iba dando. Si bien las palabras tienen fuerza y mantiene un grado alto de atención constante, creo que a veces se pierde matización sin que por eso deje de ser un orador destacado. Su intervención concluyó con una ovación de aplausos y todos en pie.
Todo el evento era retransmitido en vivo por Second Life, con la posibilidad de hacer preguntas y que esas sean contestadas por los panelistas.
También nos comentaron que se había puesto en circulación el siguiente número de la revista electrónica iCommons Lab Report de Mayo-Junio (se la puede descargar de aquí), en cuya portada hay una ondeante bandera ecuatoriana (gracias a David Jaramillo por hacerme caer en cuenta), y que también -entre otros artículos- está el reporte del famoso documental Good copy, bad copy que fue presentado en una de las sesiones de videos.
Día 2
Los temas más relevantes -a mi criterio- fueron:
Día 3
En una de las sesiones finales se estuvo presentando «Global Lives – 24 hours around the world», una idea que me pareció digna de robar para transformarla en algo más local, por ejemplo Ecuador. Luego de eso vinieron las conclusiones generales de todo el evento que fueron presentadas por Heather Ford y Joi Ito, grabé el audio y está listo para ser descargado, tiene una duración de 36:38, pesa 16,8 MB y está en formato MP3. Se presentó a Sapporo (Japón) como ciudad que hospedará el iSummit 2008.
Luego del paseo en bote por algunas de las islas cercanas tuve que regresarme al hotel sin poder quedarme a la parrillada de despedida, debido a que mi avión estaba saliendo por la noche con destino a Zagreb.
Como conclusiones globales y balance final puedo comentar:
Finalmente me resta anotar dos cosas: 1) La propuesta de hospedar el iSummit 2009 en Loxa (si, en Loxa !) y 2) La invitación a que visiten -si aún no lo han hecho- el set completo de fotos en Flickr. Gracias por sus correos y comentarios que me llegaron días atrás, y gracias por haberme leído. Hvala !
[Tags]isummit07, icommons, dubrovnik, cc-colombia, cc-españa, cc-argentina, jamendo, magnatune, lessig, second-life, jimmy-wales, wikipedia. olpc[/Tags]
5 responses
Do you want to comment?
Comments RSS and TrackBack Identifier URI ?
Trackbacks