Hoy mi país amaneció cívico, o -lo que es casi lo mismo- con ganas de ser democrático. El organismo encargado de llevar las elecciones en mi país es el Tribunal Supremo Electoral (TSE) (cuando haces click en el enlace para ir a su sitio web la página de tu navegador se abre completamente en lo máximo que el monitor le deje, bastante expansionista e intrusivo diría yo). Hoy mi ciudad también amaneció cívica y con ganas de ser democrática, el organismo encargado de gestionar las elecciones en mi ciudad es el Tribunal Provincial Electoral de Loja (TPE-L), no es ni expansionista ni intrusivo, ni siquiera tiene una página web, por eso no pongo un enlace pero al menos pongo la foto de su fachada principal que la tomé esta misma mañana cuando tuve la idea de hacer este post

TPE-L

Hoy intenté amanecer cívico y con ganas de ejercer mi derecho al voto, así que me preparé desde hace dos semanas para consultar -en la web del TSE- dónde era mi lugar de sufragio, cuál era la pregunta de la consulta y cualquier otra información que me pueda ser útil. En los últimos 4 años mi lugar de sufragio ha sido el mismo, pero cuando consulté -en la web del TSE- mi actual recinto electoral me sorprendió ligeramente que había cambiado a un sitio distinto.

Dejo un «gracias» al TPE-L por su esfuerzo cívico y sus ganas de ser democrático durante todos los días preparatorios para llegar a hoy. Pero no todo queda allí. Luego de que mi amanecer cívico se convirtió en los pasos que me guiaban a mi -nuevo- recinto electoral, quien estaba como guardia de la puerta principal me preguntó: «Señor: ¿a dónde va?», a lo que mi cara de expresión obvia junto a mi respuesta fue: «pues a votar!», sorpresa para mi escucharle decir al guardia: «es que aquí solamente votan mujeres». Mientras trataba de entender lo ilógico, una funcionaria del TPE-L muy gentilmente se me acercó a preguntarme dónde había votado la vez anterior, le respondí agregando que la información -en la web del TSE- me decía que tenía que votar justamente donde el guardia y la funcionaria me lo impedían. La recomendación inmediata de la amable funcionaria fue de que me dirija a mi antiguo recinto electoral junto a la frase que me sepultó una consternación gigante: «…es que la información en Internet no vale».

Entonces, dejo otro «gracias» al TPE-L (cuyas letras de plata sobre la puerta principal están ocultas debido a las maraña de cables, véanlo en la foto) y al TSE «máximo organismo de sufragio en el Ecuador» -según lo dice en su propia web- por enseñarnos a desconfiar en su propia página web, en su propia información que ellos nos proveen, en acostumbrarnos a los ciudadanos -apegados a la tecnología o temerosos de ella- a seguir recurriendo a los viejos métodos de los largos listados impresos con letras diminutas pegados en interminables estafetas; gracias por sembrarnos la duda la próxima vez que busquemos nuestro recinto electoral, al fin y al cabo, como una de sus amables funcionarias me lo dijo bien claro como para que lo oigan todos: «…es que la información en Internet no vale».

[Tags]tse, tpe-l, elecciones, ur1101ec[/Tags]

Una respuesta


Do you want to comment?

Comments RSS and TrackBack Identifier URI ?

A mi me paso igual Calu, en la web del TSE me indicaban que ahora debia votar en el colegio la Inmaculada, al que concurri como todo un patriota, pero UPs al entrar todo era ROSADO y una de las chicas de mesa a vivando al resto me tiroteo con la frase aqui «solo para seres superiores», no entendí ;) y rápidamente saque mi escudo, confiando en que la WEB y este servidor, estabamos amparado en la verdad: LA WEB de TSE me DICE que me TOCA AQUI!!!, arrancaron una carcajada y moviendo mis ojos me di cuenta que efectivamente solo habia mesas con letrero MUJERES. Me Sali sin dar la espalda, diciendo a mis interiores que «Hijos de la Valiente …» estos del TSE y sus informáticos, estaba apunto de gritar MUERAN LOS INFORMATICOS ESTATALES.

Como quería dejar consignado mi SI, empece la «Romeria» hacia mi antiguo lugar de votación, como una especie de hijo pródigo mientras pensaba que a cuantos mortales que no saben de Internet les pasó lo mismo y seguramente se calentaron «Shungo» adentro o afuera del puto sol que tuvieron que soportar mientras buscaban donde BOTAR.

Luego ya en la Escuela Modelo, donde solía votar, me di una vuelta por la mesas y no constaba, empece a reirme de lo mal que podemos hacer las cosas los informáticos, no se por qué me sentí economista :), bueno, luego fui a un punto de consulta y me dijeron que debía ir a la Escuela 18 de Noviembre que ahí estaba seguramente mi mesa; fui y efectivamente ahi me tocaba votar, que suerte!! casi fueron las 17:00 y el SI se queda sin mi voto.

15 abril, 2007 17:05

Comment now!
















Trackbacks