wwdc_crowd.jpgYa sé que es un post demasiado adelantado, pero es que tengo algunas cosas frescas en la cabeza que no quiero que se escapen hasta que llegue la fecha oportuna. He tenido la suerte de asistir a dos WWDC -en el 2004 y este año- y me gustaría compartir algunas notas orientadas a la gente de Latinoamerica que piensa asistir al próximo WWDC.

Antes del evento

  • Abre una cuenta en Apple Developer Connection (ADC), que es el sitio oficial de Apple para desarrolladores. La apertura de la cuenta no tiene costo. La idea es de que te familiarices con el entorno, las herramientas y los tipos de suscripciones de pago que tiene Apple. A un mes antes del evento debes escoger la mejor suscripición de acuerdo a tus planes o los de tu compañía.
  • Lee blogs de desarrolladores de Apple, familiarízate con ellos, especializándote en el área que trabajas. Acostúmbrate a usar lectores de RSS y alimenta tu colección de sitios de interés.
  • Abre un blog, si aún no lo tienes. Es importante leer aquellos detalles que escribirás en cada post cuando estés en el WWDC.
  • Comunícate con otra gente que asistirá, trata de hacer amigos antes del evento. Hay ocasiones que Apple Latinoamérica organiza un pequeño encuentro entre los hispanoparlantes, sugiero que no te lo pierdas. Ah, y ponme un mail, por favor.
  • Si eres un estudiante, aplica a una beca, conozco a varias personas que han venido asistiendo a varios WWDC como estudiantes, en dónde Apple les financia la entrada completa. Corre por tu cuenta el pasaje y la estadía.
  • Practica tu inglés, desayuna inglés, almuerza inglés, cena inglés, y cuando no tengas nada que hacer, habla inglés. He oído a algunas personas que a veces el inglés les intimida para asistir, y aunque es cierto que se aprovecha mucho más mientras tienes mejor dominio del idioma, también es cierto que nadie se muere de hambre y con un poco de astucia, intuición y chispa puedes aprovechar aún por encima de tus limitantes.
  • Una semana antes del evento

  • Verifica tu suscripción al ADC, de tal forma que conste claramente que dispones de un pase al WWDC.
  • Planifica tu viaje, para que llegues a San Francisco -a más tardar- el domingo al mediodía, de tal forma que recojas tu identificación en la tarde; aunque se puede hacer, no recomiendo ir el lunes a la mañana a retirar la identificación, pues hay mucha gente y cualquier error o imprevisto es difícil de preveer, pues la gente ya está con la expectativa del keynote de apertura. También planifica tu salida de San Francisco; el evento -oficialmente- se acaba el viernes al mediodía, si tienes planes de turismo puedes aprovechar la tarde o los días siguientes. Algunos sitios interesantes para visitar son: Golden Gate, Chinatown, Embarcadero, Alcatraz, la primera fundación de San Francisco, y por supuesto la Apple Store de SF.
  • Reserva tu hotel. California es uno de los estados mas caros de EE UU, que no te sorprenda pagar US$ 130 por un hotel medio. Hay hoteles inferiores a US$ 80 que no los recomiendo en absoluto, pues tienes que compartir baño y son de baja calaña. Mi recomendación es el Holiday Inn, un hotel cercano al Moscone Center. Algunos asistentes al WWDC se ponen de acuerdo antes de viajar para compartir habitación y ahorrarse algunos dólares.
  • Familiarízate con el BART y con el transporte público del área urbana de SF. Una de mis novatadas fue pagar cerca de US$ 70 de taxi desde el aeropuerto de SF hasta el hotel. El BART es un trasnporte rápido, seguro, limpio y que cubre muchas zonas desde/hacia el aeropuerto y el centro (downtown) de SF con un costo cercano a los US$ 5 ! La vía principal del transporte público -incluyendo algunos clásicos tranvías- es Market Street, que queda a dos cuadras del Moscone Center y cuyo precio es de US$ 1,5.
  • Consigue una buena cámara de fotos, aunque suene trivial y obvio, pero no hay cosa peor que estar en el momento oportuno, en el sitio privilegiado y con una cámara que te dan ganas de llorar. Haz muchas fotos, todas las que quieras y puedas.
  • Pide atender el encuentro con estudiantes, lo seas o no. Aunque no esté en tus planes de contratar gente, mi recomendación es de que asistas el domingo al encuentro entre estudiantes y empresas. Generalmente se lleva a cabo a la tarde -18H00- y suele efectuarse en el Marriot. Si te decides por asistir es indispensable que lo notifiques a la gente de Apple con antelación, pues la organización se encarga de recibir solicitudes para este evento.
  • Alista tu hard/soft. Aunque no tengas un producto terminado, ten listo el código o el dispositivo que llevarás para probarlo en los laboratorios. Documéntalo lo que más puedas y -en caso de que sea software– respalda en varios medios inclusive con la idea de evaluarlo junto a un ingeniero de Apple.
  • Consigue una batería extra para tu portátil pues generalmente acude una compañía en el piso 2 que te la recarga sin costo. Esto te dará mayor libertad para la movilidad. Puedes usar una para toda la mañana, dejar que la recarguen al mediodía, usar la segunda para la tarde y recoger la primera a la noche, y así recargas en el hotel la segunda que acabas de descargar. Siempre es bueno tener las pilas recargadas ;-)
  • Ropa cómoda y ligera, especialmente zapatos que te permitan caminar largas distancias sin que sufras de dolores diarios. La informalidad es parte del evento, aunque tu cargo sea la alta gerencia. Tampoco está demás una buena mochila práctica y liviana para llevar el portátil, no te confíes del bolso que Apple entrega pues podría resultar «impráctico».
  • Sigue practicando tu inglés con mayor intensidad.
  • En el evento

  • Regístrate, es lo primero. Apenas hayas dejado tus cosas en el hotel acude al Moscone Center el domingo por la mañana -si te es posible- a retirar tu identificación y algunos materiales que Apple entrega, como por ejemplo el Plan de Conferencias, la camiseta oficial, el bolso y algún regalito.
  • Prepárate. Piensa que tendrás una semana intensa -en negritas y subrayado- por lo tanto trata de planificar tu estrategia para sacarle el mayor provecho posible; con el plan de conferencias en la mano enfócate en aquellos tópicos que sean de mayor interés, puesto que tendrás que sacrificar algunos tracks que se llevan en paralelo a la misma hora, de hecho puedes resaltar con un bolígrafo de forma anticipada aquellas sesiones a las que asistirás para que te sea más visible; por lo general las sesiones se dividen en estos grupos: General, Application Technologies, Graphics and Media, Development Tools, Information Technologies y OS Foundation, con colores asociados a cada una de ellas. Pon atención a los eventos especiales (Reception, Apple Design Awards, Stump the Experts, Campus Bash y este año por primera vez Scientific Poster Session !), a los Laboratorios, a los Round Tables y Lunchs.
  • Asiste al encuentro con estudiantes, si lo crees oportuno, tal como comenté anteriormente. Terminado el domingo, descansa, que lo vas a necesitar, pon el despertador a las 7H00 y acuéstate temprano.
  • keynote2006.gif

  • Una hora antes es el tiempo recomendado para anticiparse a estar en el Moscone Center el lunes por la mañana. El keynote de apertura tiene mucho de show, mucho de visión global general, algo de sorpresas y nada de Wi-fi (wireless) mientras estés dentro del salón. Suele ser puntual y exacto. En cuanto haya terminado ponte al pendiente de volverlo a ver en streaming en cuanto esté disponible en la misma web de Apple, te ayuda a refrescar cosas y matizar de forma más coherente.
  • Toma nota de todo. Toma nota de todo. Toma nota de todo. La tarde del lunes sigue teniendo un estilo de overview antes de entrar a las sesiones más técnicas durante el resto de la semana. A partir de aquí es recomendable que apuntes todo lo que humanamente puedas, ya sea a mano o en tu Mac, pero trata de no dejar escapar nada, pareciera algo obvio pero les aseguro que he podido aprovechar algo más cuando he tomado notas exhaustivas. Aunque no te dejan hacer fotos, yo he optado por hacer algunas para recordarme las caras de los exponentes, la temática, un gráfico explicaivo o el correo del exponente y de esa forma ahorrarme tiempo digitando. Y recuerda: toma nota de todo.
  • Olvídate del chat, el Skype y hasta de leer alguno que otro blog, a menos que sea mandatorio hacerlo. Por aprovechar el exelente Wi-fi no pierdas la atención en cosas que te distraigan, enfócate en lo que dice el exponente, en sus láminas, en sus ejemplos. Haz preguntas al final de cada sesión (si tuvieras alguna). Si vez que te equivocaste de sesión o está aburrida, sal inmediatamente y acude a la segunda mejor opción planificada. No pierdas el tiempo chequeando correo -déjalo para la noche- o vagando por los pasillos.
  • Usa los laboratorios. Prueba tu hard/soft, habla con los ingenieros de Apple. Aprovecha haciendo testing en escenarios diversos -Xserve, MacPro, toda la gama de portátiles y equipos de sobremesa, impresoras, etc.- que no los tienes todos los días.
  • IMG_1655.jpg

  • Asiste al «Campus Bash», una fiesta que Apple ofrece en Cupertino. Ese día el Gift Store atiende hasta tarde, cerca de las 23H00, por lo que no recomiendo hacer fila apenas llegues para entrar. Creo que es mejor primero entrar al Campus de Apple, tomarte una buena cerveza, servirte la mejor comida, escuchar buena música en vivo, hablar con los ingenieros de Apple,…. y luego de TODO eso pasearte por la tienda para comprar tus recuerdos, camisetas, etc.; hay buses de transporte de ida y vuelta que Apple ofrece, a menos que te animes a rentar un auto. El Campus Bash empieza como a las 19H00 y termina cerca de las 22H30. Al final de esta y todas las noches descansa, no te maltrates, necesitas energías para las sesiones.
  • Publica en tu blog lo que buenamente puedas, para que el resto de envidiosos nos alegremos con lo que vayas contando. Siempre es bueno darle el toque personal de tus propias vivencias que puede diferir de lo que cientos de otros blogs digan al respecto. Pero que no te tome más tiempo del necesario.
  • Prepara tu viaje de regreso el viernes por la mañana, despídete de los amigos; puedes llevar tu maleta al WWDC si tienes que dejar el hotel, te la cuidan hasta el mediodía. Intercambia todas las tarjetas de presentación que puedas. Sigue haciendo fotos con tus amigos. Vuelve a usar el BART para regresar al aeropuerto. Y si tienes algo de tiempo, aparte de hacer turismo, tómate una cerveza en el Hard Rock Cafe de SF.
  • Después del evento

  • Descansa y empieza a postear lo que vayas asimilando. Comparte la información con el resto del equipo. Muestra las fotos. Trata de que tus compañeros vivan lo que tu viviste con tu relato. Traza líneas de acción en función de los proyectos que tengas y que hayas podido vincular con las sesiones a las que asististe. Acude a todas las notas que tomaste, y solamente aquí me darás la razón de lo importante que fue hacerlo.
  • ¿ Apple Design Awards es solamente para los iluminados y superexpertos ? No, en lo absoluto. Un reto podría ser presentar tu trabajo para el siguiente WWDC, al igual que la sesión de posters científicos -siempre que te encuentres en esa área de trabajo-, prepara la maquinaria para el año entrante.
  • Motiva a que más gente asista para que los hispanoparlantes seamos un grupo representativo. Ayúdalos en lo que puedas, una opción es pasarles el enlace de estos tips.
  • ¿Alguna otra sugerencia de alguien que ya haya asitido? Todo es bienvenido. ¿Algo que quieras preguntar o que no haya quedado claro? Solamente tienes que dejar un comentario. De verdad espero que sirva. Pensé que iba a salir más corto pero me he endulzado en algunos detalles. Ojalá y nos podamos ver en el próximo WWDC 2007 !!

    4 responses


    Do you want to comment?

    Comments RSS and TrackBack Identifier URI ?


    muy buena la guia de consejos, me entran ganas de ponerme a desarrollar e irme para alla

    5 septiembre, 2006 5:38


    Y si es permitido llevar equipos que no sean de Apple osea, laptops con windows o linux o OSx instalados en equipos que normalmente usan windows

    15 junio, 2010 13:12

    Comment now!