Ya era tiempo que me llegue un correo no solicitado como este. EmailMarket es una empresa cuyo lema es «La empresa de marketing por email del Ecuador», siendo la tercera en su tipo que ha tomado mi dirección de correo electrónico de forma arbitaria para enviarme su producto el cuál yo no he solicitado.

Debido a que conozco su modus operandis voy a tomarme un poco más de tiempo para hacerles a ellos un resumen de algunas cosas que he escrito bajo el tag de spam en esta bitácora.

1. Primero podrían pasarse por la Wikipedia para leer una definición muy general de lo que significa el término spam, y de paso leer el primer post que originó mi lucha contra éste: Basta ya de spam ecuatoriano !.

2. Luego podría hacerles algunas de las preguntas que ya he comentado antes y que nadie hasta ahora las ha respondido:
– ¿ Dónde obtuvieron mi dirección de correo electrónico?
– ¿ En qué formulario (digital o impreso) se encuentra mi pedido explícito de recibir esta “información” ?
– ¿ Los señores de EmailMarket han entendido correctamente la Ley de Comercio Electrónico, Firmas Electrónicas y Mensajes de Datos vigente en Ecuador?
– ¿ Cuántas otras empresas en el país hacen uso de este tipo de “prácticas” lucrando a costa de perjuicios de otros ?
– Si pudiéramos efectuar un cálculo aproximado del ancho de banda que consume la recepción (no me refiero al envío) de spam traducido en costos: ¿ quién paga los platos rotos ?

3. A continuación podrían sacar la calculadora y hacer algunas estimaciones muy aproximadas: El reto: junio sin spam ecuatoriano. Es obvio que a estas alturas -19 de junio- el reto planteado está por los suelos.

4. También podrían enterarse de cómo otros países están reaccionando frente al spam: Una sentencia de un millón de dólares por spam, algo que ojalá pronto empiece a tomar conciencia en Ecuador.

5. Y luego, como ya dije, podrán revisar a alguna gente que utiliza el spam para promocionarse, todo eso en esta bitácora bajo el tag de spam, y también están citados públicamente en el reconocido portal de Technorati también bajo el tag de spam.

6. La cuenta de orígen de este spam citado es mark3.persoft@gmail.com de tal forma que pueden leer las Políticas del programa de Gmail especialmente en el primer punto debajo del apartado «Acciones prohibidas». Y para que no les quede duda, esta cuenta de correo de Gmail -junto con la cuenta email.market.ec@gmail.com- ya ha sido reportada en la página correspondiente que Google ofrece para el efecto por incumplir las normas descritas.

Sres EmailMarket, no he solicitado recibir sus correos y no quiero recibir uno más !

Una respuesta


Do you want to comment?

Comments RSS and TrackBack Identifier URI ?

No estoy de acuerdo amigo, eso depende del contenido del Spam, en todo caso, además puedes determinar dentro de tu mail la restricción de spam, sobre lo que es el gasto te preguntaría cuanto gastas en electricidad en el tiempo que estas viendo publicidad en la televisión, todo lo que dices es tan sujetívo que es la misma opinión de quienes quisieron prohibirlo como tal.Simplemente amigo no abra esos correos que no sabe quien se los a enviado ,osea `para hacerlo ameno no sea curiosito. En el hotmail restringa los spam agregándole seguridad , en el yahoo y en el gmail le aparta los spam etc. etc.Puede ser que por ahí se cuele uno, simplemente no lo abra. En la televisón puede hacer uso del control remoto y cambiar de canal, acá simplemente no le de acceso. Con toda mi estimación Roberto, (utilizo el outlook de mi primo porque estoy en su casa de visita, no necesariamente él está de acuerdo con mi comentario.)

28 junio, 2007 10:32

Comment now!
















Trackbacks