Desde que empecé a quejarme por este molestoso tema de los correos masivos publicitarios no solicitados (spam), veo que hay agunos avances positivos: mi cuenta de correo recibe menos spam, he recibido algunos correos de empresas que se han disculpado y que ofrecieron dejar de enviar estos mensajes, algunos responsables técnicos de ISP nacionales se han pùesto en contacto y han tomado una que otra medida, y alguna gente -incluyendo spammers– han tomado más conciencia de lo que estaba sucediendo. Pero todavía hace falta erradicar estas prácticas.

Según algunos postmasters con los que he conversado, de todos los correos que se reciben diariamente en todas las cuentas de un solo dominio, en promedio del 50% al 60% provienen de spam. Esta cifra es alarmante. En este porcentaje hay que incluir a todo el spam recibido, no solamente el ecuatoriano, que tiene una cuota menor.

Voy a tomar como ejemplo un servidor de correo cuyos datos los tengo a la mano debido que mi propia actividad laboral. Este servdor aloja a unas 16.000 cuentas, diariamente se recibe en total un promedio de 15.000 correos. Por tanto, se estima que diariamente se reciben 6.000 correos spam

Por otro lado hay que tomar en cuenta el peso de un correo spam. Vamos a poner como mínimo 10 KB para ser muy conservadores, sabiiendo que hay spam que supera ampliamente los 100 KB con 5 adjuntos, algo realmente pesado y congestionante.
spam.jpgEntonces, 6.000 correos spam diarios, por 10 KB mínimo cada uno de ellos, tenemos 60.000 KB diarios, lo que es igual a 1,7 GB mensuales: une verdadera tonelada.

Ahora, es necesario terminar el ejercicio traduciendo estos casi 2 GB mensuales a términos monetarios, osea dólares. ¿Alguien se anima a ayudarme?

En otras palabras, cada mes esta compañía tiene que pagar -como mínimo- casi 2 GB de ancho de banda de entrada para recibir miles de correos spam cuyos propietarios NUNCA solicitaron recibirlos.

A estos costos habría que sumarle otros añadidos que, aún siendo menores, repercuten en el balance final, como por ejemplo: servidor(es), personal para la administración, software antispam, tráfico interno desde el servidor hacia los clientes de mail, etc.

Hasta aquí algunos datos en borrador.

Ahora, el reto es de que a partir del próximo jueves 1 de junio hasta el viernes 30 de junio, ojalá que no haya ni un solo post de queja en esta bitácora debido a que me llegó un correo spam ecuatoriano. De verdad espero que eso suceda, sería un gran paso.