Y la ola de correo no solicitados sigue llegando. Hoy he recibido un anuncio intromisorio de la empresa Interbases donde promocionan un software tributario. Al parecer ellos pagan a otra empresa llamada Busina Trading para que se encargue de el envío no solicitado de estos correos. Me surgen varias dudas:

– ¿ Dónde obtuvieron mi dirección de correo ?
– ¿ En qué formulario (digital o impreso) se encuentra mi pedido explícito de recibir esta «información» ?
– ¿ Los señores de Busina Trading han entendido correctamente la Ley de Comercio Electrónico, Firmas Electrónicas y Mensajes de Datos que ellos publican en su propia página web ?
– ¿ Cuántas otras empresas en el país hacen uso de este tipo de «prácticas» lucrando a costa de perjuicios de otros ?
– Si pudiéramos efectuar un cálculo aproximado del ancho de banda que consume la recepción (no me refiero al envío) de spam traducido en costos: ¿ quién paga los platos rotos ?

Quizás la respuesta a la última pregunta la pueda dar yo mismo. Uno de estos días me animo a efectuar un cálculo tomando como ejemplo un posible caso de una empresa mediana de nuestro país.

Pero mientras tanto:

Sres de Interbases y de Busina Trading, no he solicitado recibir sus correos y no quiero recibir uno más !

  • ¿por qué empecé esto?
  • otra gente que está haciendo spam y que las estoy nombrando públicamente
  • Comment now!
















    Trackbacks