La semana del 1 al 5 de octubre estuve en República Dominicana atendiendo la invitación que nos hiciera la Universidad Abierta para Adultos (UAPA) al Congreso del CITICED. Fue una estancia muy interesante tanto en el ámbito profesional como personal, aparte de la ilusión que tenía por visitar ese país y de que por fin se concrete el viaje. Como grandes conclusiones del CITICED, sin duda la Web2.0 en entornos educativos -y de Educación a distancia- es ahora el tema de discusión, incluyendo la estrategia para incorporar esta herramienta a tecnologías 1.0 como los típicos Campus Virtuales. La presentación que hice estuvo también estuvo en torno a Web2.0 (la pueden descargar de aquí), es un archivo .zip que pesa 2,2 MB y contiene todas las transparencias.

República Dominicana es un país que vive de fiesta todo el tiempo, la calidez de su gente es algo que -particularmente- me sorprendió gratamente, el stress y la angustia no viven en el día a día de los dominicanos, al menos de aquellos que pude conocer. Una cosa es escribirlo, leerlo o contarlo y otra cosa es vivirlo con todos sus detalles en la isla. Aprendí una que otra frase dominicana como el típico <ya tu sabe’> (de hecho hay un barcito que lleva ese nombre), <pa’ dónde tu va’?> o la doble negación <yo no sé no>, el uso y abuso de los pronombres personales, y el trato cariñoso con personas que nunca antes había visto y que de buenas a primeras te dicen -por costumbre- «cariño», «tesoro» o aún «mi amor».

Para poner la cereza sobre el pastel, ya casi al final tuve la suerte de encontrarme con una de mis primas que no veía desde hace como 15 años, quien vive junto a su esposo y su hija en Santo Domingo.

Hay un set completo de fotos del viaje y un par de entrevistas en la TV [1 y 2]. Hasta ahora esa ha sido mi experiencia mas cercana con el Caribe, algo digo de recordar y es por eso que lo dejo en la bitácora.

[Tags]uapa, citiced, uasd, unicaribe, república-dominicana, santo-domingo, santiago, caribe[/Tags]

Comment now!
















Trackbacks