A través de #LoxaEsMás he podido leer todos los planes de trabajo de los candidatos a asambleístas por la provincia de Loxa. La gran sorpresa: NINGUNO de los candidatos enfoca en sus propuestas a la TIC‘s como plataforma de desarrollo, NINGUNO.
Las razones (¿Por qué?)
No tengo la certeza en todos los casos de los candidatos, pero está claro que ni ellos ni su círculo cerrado de asesores cercanos tienen un contacto cercano y fluído con la tecnología. Conozco de cerca a algunos que inclusive le tienen temor, que aceptan públicamente su ignorancia pero no hace nada por superarla. Si no entienden Internet, no deberían estar en el gobierno, no lo digo yo, lo dice nada menos que el CEO de Mozilla.
Las consecuencias (Futuro)
Gane quien gane las elecciones, perderemos un periodo legislativo (uno más) porque nuestros cuatro representantes no liderarán una propuesta de desarrollo con base en este tema. En aquellos proyectos de ley presentados por otros asambleístas y que involucren tecnología como plataforma, nuestros cuatro asambleístas no tendrán un criterio maduro ni aportarán valor en la discusión para enriquecerlo, simplemente porque… en fin, lo que dije en el párrafo anterior. Lo mismo aplica a proyectos de ley en borrador que no involucran tecnología pero que podrían enriquecerse en el transcurso de su formulación, el aporte de y para nuestra provincia sería muy cercano a cero. Ojalá no ocurra, pero imaginemos que una especie de Ley SOPA intenta pasar en nuestra Asamblea, ¿qué pasaría con nuestros asambleístas? ¿Qué dirían? ¿Qué postura adoptarían?
Posible solución
Si tenemos suerte, alguno de los cuatro representantes podría abrir una puerta para recibir una propuesta de desarrollo de la región sur en base a TIC’s, con más suerte –saliéndose del plan propuesto– ese proyecto de ley –dicho en ecuatoriano– habría que «darle haciendo el trabajo» al asambleísta para que éste cometa la menor cantidad de errores posibles. Una propuesta integral es opuesta a una coyuntural que se propone y manosea para justificar un cargo o dar la apariencia que se rinde cuentas.
El paradigma de haber ejecutado satisfactoriamente proyectos por otras vías me anima a trabajar sabiendo que no todas las respuestas vendrán del gobierno o de sus políticos. No me siento representando por alguien que, sin necesidad de ser un experto en tecnología, no tiene una amplia visión o con un estilo de vida demasiado apartado durante los últimos 10 años sobre este tema. Mientras eso cambie, seguiremos apostando a los sueños con nuestras propias fuerzas, como por ejemplo este:
4 responses
Do you want to comment?
Comments RSS and TrackBack Identifier URI ?
Trackbacks