arrobaA través de #LoxaEsMás he podido leer todos los planes de trabajo de los candidatos a asambleístas por la provincia de Loxa. La gran sorpresa: NINGUNO de los candidatos enfoca en sus propuestas a la TIC‘s como plataforma de desarrollo, NINGUNO.

Las razones (¿Por qué?)
No tengo la certeza en todos los casos de los candidatos, pero está claro que ni ellos ni su círculo cerrado de asesores cercanos tienen un contacto cercano y fluído con la tecnología. Conozco de cerca a algunos que inclusive le tienen temor, que aceptan públicamente su ignorancia pero no hace nada por superarla. Si no entienden Internet, no deberían estar en el gobierno, no lo digo yo, lo dice nada menos que el CEO de Mozilla.

Las consecuencias (Futuro)
Gane quien gane las elecciones, perderemos un periodo legislativo (uno más) porque nuestros cuatro representantes no liderarán una propuesta de desarrollo con base en este tema. En aquellos proyectos de ley presentados por otros asambleístas y que involucren tecnología como plataforma, nuestros cuatro asambleístas no tendrán un criterio maduro ni aportarán valor en la discusión para enriquecerlo, simplemente porque… en fin, lo que dije en el párrafo anterior. Lo mismo aplica a proyectos de ley en borrador que no involucran tecnología pero que podrían enriquecerse en el transcurso de su formulación, el aporte de y para nuestra provincia sería muy cercano a cero. Ojalá no ocurra, pero imaginemos que una especie de Ley SOPA intenta pasar en nuestra Asamblea, ¿qué pasaría con nuestros asambleístas? ¿Qué dirían? ¿Qué postura adoptarían?

Posible solución
Si tenemos suerte, alguno de los cuatro representantes podría abrir una puerta para recibir una propuesta de desarrollo de la región sur en base a TIC’s, con más suerte –saliéndose del plan propuesto– ese proyecto de ley –dicho en ecuatoriano– habría que «darle haciendo el trabajo» al asambleísta para que éste cometa la menor cantidad de errores posibles. Una propuesta integral es opuesta a una coyuntural que se propone y manosea para justificar un cargo o dar la apariencia que se rinde cuentas.

El paradigma de haber ejecutado satisfactoriamente proyectos por otras vías me anima a trabajar sabiendo que no todas las respuestas vendrán del gobierno o de sus políticos. No me siento representando por alguien que, sin necesidad de ser un experto en tecnología, no tiene una amplia visión o con un estilo de vida demasiado apartado durante los últimos 10 años sobre este tema. Mientras eso cambie, seguiremos apostando a los sueños con nuestras propias fuerzas, como por ejemplo este:

4 responses


Do you want to comment?

Comments RSS and TrackBack Identifier URI ?


prueba

16 febrero, 2013 1:37

Hola Calú

Dices «No tengo la certeza en todos los casos de los candidatos, pero está claro que ni ellos ni su círculo cerrado de asesores cercanos tienen un contacto cercano y fluído con la tecnología». Imagino quieres impactar con tan tremenda idea traída por los cabellos. Y no te respondo, porque me sienta aludido sino por la ligereza con la que opinas y hasta te quieres convertir en juez y mucho más cuando te eriges como experto al expresar «Si tenemos suerte, alguno de los cuatro representantes podría abrir una puerta para recibir una propuesta de desarrollo de la región sur en base a TIC’s, con más suerte –saliéndose del plan propuesto– ese proyecto de ley –dicho en ecuatoriano– habría que “darle haciendo el trabajo” al asambleísta para que éste cometa la menor cantidad de errores posibles». Pero no vine a darle a la perorata sin control, sino a expresarte lo siguiente:

Con respecto a la auditoría informática (que de TIC’s tiene todo) al software adquirido por el CNE para el procesamiento de actas te manifiesto:

1. Ningún experto informático lojano participó
2. Ninguna universidad lojana participó
3. Ni un solo ecuatoriano participó en la auditoría al código fuente del sistema

Salvo la organización lojana Acción Regional por la Equidad (ARE) liderada por un viejo luchador cariñosamente llamado «Chato Castillo».

Te invito a leer en el blog http://prometeoslojanos.blogspot.com/p/auditoria-al-sistema-electoral.html nuestra posición clara, precisa y sin ambigüedades respecto a esta tecnología para el escrutinio de actas, con correspondencia al señor Domigo Paredes Presidente del CNE en la cual criticamos y proponemos responsablemente.

El Chato Castillo tiene un equipo de asesoría en informática suficiente para impulsar leyes que nos atañen directamente y entre otras te voy a mencionar:

1- Ley que permita depurar el Registro Padrón Electoral
2. Ley que impulse el Instituto de la Democracia
3. Ley que permita crear un ente calificador de revistas indexadas en Ecuador para difusión de la ciencia de calidad. Que de paso te digo ninguna Universidad Ecuatoriana tiene revista indexada.
4. Ley que garantice el acceso a las leyes recientemente generadas (en este momento tú debes pagar para tener este servicio en el Registro Oficial Ecuatorino)
5. Ley para definir la relación directa de la universidad con la comunidad, que este momento no se palpa aunque de seguro me vas a ripostar y que igual te demostraré con casos concretos

El Chato Castillo tiene su blog, no únicamente redes sociales, a diferencia de muchos académicos. Si como de verdad estimo investigaste esto lo puedes ver en los perfiles de los candidatos publicados en el CNE. Entre muchas cosas más.

En este sentido, espero no moderes el comentario, que iría contra toda lógica de la web 2.0.

Y cuando quieras escribir algo sobre nuestro candidato estamos a tu orden para responder a todas tus inquietudes para que tus artículos no sean al boleo. Para nosotros ya las TIC’s no son un fin sino un medio hace tiempo, mucho antes de la publicación del video que pones como ejemplo cuya obre felicito. Y que quede claro nada de esto es una «realidad aumentada».

Y para terminar quiero comentarte que las TIC’s no son la panacea, cuidado si van a profundizar la brecha entre infopobres e inforicos, tema a manejar con cuidado mucho más por los políticos, y como reflexión te dejo las palabras, que deben andar volando por el mundo, que pronunció el señor Canciller Barbosa cuando dio el discurso de cierre del Congreso de Isumit y Atica el año pasado.

Buen camino y gracias

Bolívar Loján Fierro
Profesor titular principal UDO/UCV Venezuela
y lojano de nacimiento

16 febrero, 2013 1:58


Comment now!