Es recomendable que antes de leer este post al menos se pueda echar una mirada para agarrar algunos conceptos en el blog del Juan Freire con cuatro artículos sobre «Acción política. Tecnología. Web 2.0. Blogs.» 1. El presente, 2. El papel del político, 3. ¿Qué es la web 2.0 en política?, y 4. ¿Cómo implementar el cambio?. También debo decir –a manera de disclaimer– que eventualmente he colaborado con el ex-Alcalde de Loxa José Bolívar Castillo (un par de post en este blog 1 y 2, y algunas fotos del viaje a Lima).
Hasta ahora me he mantenido al margen del tema político en el contexto de mi ciudad y de mi país, no por voluntad propia, casi apretando los dientes por cada torpeza que he visto cruzarse en mi delante. Pero la gota que derramó el vaso fue la derogación de la designación de los mejores ciudadanos (ya me quejé en Twitter). Como parche a tan desatinada conclusión se pretende condecorar «a todo el pueblo loxano», algo que raya en la obviedad de una incapacidad política y administrativa.
Pero no voy a hablar de lo pésimamente mal que esta gestión municipal ha resultado y de todo el dolor ciudadano que eso me ha provocado, no quiero relatar los hechos. Quiero echar más leña al fuego siendo autocrítico, porque gran parte de la culpa la tenemos nosotros: los ciudadanos que nos callamos, que no hemos tenido una formación política-participativa medianamente fuerte, los que decimos cosas irrelevantes, desenfocadas, desatinadas, o simplemente no decimos nada frente a un Titanic que se hunde en plena mar mientras buscamos la forma cómoda de salvación. Yo también me acuso de no leer los editoriales de –al menos– los periódicos locales por mal escritos que estén, yo también me acuso de dedicar espacios inútiles en este blog sin haber aportado nada a generar una conciencia participativa.
Yo también me acuso de decir una cosa y hacer otra: de pensar globalmente pero no actuar localmente. Ya hemos visto las lecciones que nos ha dejado Obama con las últimas elecciones (dos excelentes artículos 1 y 2 de otros muchos mas), pero, ¿y yo qué? ¿y nosotros (los ciudadanos, los bloguers) qué?, razón tienen de criticarnos que nos pasamos la vida hablando de puros freekismos (Twitter, las cervezas y los blogs, Apple y otras hierbas) pero detrás de todo nos queda poco fondo, poca hondura, poca madurez que nos ayude a integrar toda la potencialidad de una voz, de unas voces, de un crowdsourcing que tiene mucho que decir, con mucho ruido, con mucha fuerza, pero que apenas es un susurro aplacado por los medios más tradicionales y arcáicos que también están al servicios de los politiqueros1.0. Por encima de la muerte de Chelito y de otras intenciones de entretener la discusión o de manosear la política, creo que ya es tiempo de dar un paso adelante, por fuerza nos toca madurar sin dejar a un lado la chispa con la que nacimos blogueando. Yo mismo hice un listado de blogs loxanos pero ¿cuál ha sido el impacto real en la sociedad con respecto a su opinión y criterio en relación a la política local? creo que nulo o siendo generosos muy poco. No creo que esto deba seguir así, no nos merecemos otros cuatro años viviendo al costado, buscando entre las sobras, siendo espectadores y perdiéndonos en posts inútiles. Personalemente admiro lo que Angel Gualán está mostrando al mundo con su blog, uno de los pocos preocupados por el futuro político de su natal Saraguro, y me vuelvo a preguntar ¿y los demás? ¿qué hemos dicho o qué estamos haciendo? ya saben mi respuesta.
Entonces, señor Alcalde actual, usted cargue con su culpa de lo que hizo o dejó de hacer en esta administración, que nosotros debemos hacer lo mismo con las nuestras, al menos yo con la mía, con mi silencio, con mi falta de participación, con mis aires de «políticamente correcto» que no me dejaron mojarme, ensuciarme las manos o tomar partido (no me refiero a partido político, en tal caso el Partido Pirata).
Es posible que más adelante en este blog apoye a algún candidato, aún no lo he decidido, sin embargo independientemente de quien gane la Alcaldía de Loxa, pienso que debo ser crítico, participativo y/o aportativo, no me voy a dar otro lujo de nuevo. Y digo «independientemente» porque creo que es tiempo de una Política2.0, algo que mi candidato favorito aún no termina de digerir o entender. Necesitamos de un espacio más amplio de discusión, donde haya más democracia participativa (¿les suena los blogs como herramienta ideal?), donde no caigamos en el control y la censura de los medios tradicionales, donde haya otras formas de hacer política, donde –por ejemplo– podamos pedir cuentas de todo lo ofrecido en campaña y donde no tengamos que arrepentirnos cuatro años después. ¿Se animan a intentarlo? sus comentarios son bienvenidos, empecemos (o continuemos) la discusión; Loxa necesita una Política2.0 donde la frase de moda no sea «acaparando poder» sino «empoderando a la democracia participativa», donde la innovación política sea una disciplina, que las nuevas generaciones puedan entrar en una nueva onda de hacer política lejos de la oratoria y la lírica, para que así como hemos aprendido de la cultura del Software Abierto podamos un día aprender de la Democracia Abierta (Open Democracy). Como dije, ya es tiempo de que en Loxa se viva una Política2.0 que podría dar ejemplo a otras ciudades tal como ha sucedido en otros aspectos (1 y 2) y tu podrías ser parte de ello.
13 responses
Do you want to comment?
Comments RSS and TrackBack Identifier URI ?
Trackbacks