Acabo de salir de la presentación al equipo de autoridades (el equivalente a Rector y Vicerrectores de cada área) de UTPL acerca de mi viaje a Dubrovnik donde asistí al último iSummit. Estoy bastante contento, percibí mucha receptividad de parte de todo el equipo; pudimos topar muchos temas alrededor de CC incluyendo Web2.0, podcast para universidades (iTunes U), invitando a que el equipo de autoridades abra un blog (incluyendo el blog del Rector !), en fin, muchas cosas que me emocionan porque se nota que la universidad es altamente flexible, interesada por temas nuevos, dando grandes zarpazos a las nueva tecnologías pero sin descuidar los grandes temas clave sin que la «moda» se superponga a la visión.

Hubo muy buena acogida a la idea de lanzar nuestras guías de estudios con licencias CC. Obviamente hay temas internos que se deben resolver primero, sin embargo se está barajando la posibilidad de arrancar con un piloto, con una carrera -por ejemplo Ciencias de la Computación- y al mismo tiempo preparar el camino para que el resto de Escuelas vengan detrás, para que en poco tiempo tengamos a todo el material de estudio con licencias CC.

Otro de los temas que les llamó la atención fue Second Life no tanto por la aplicación en si misma sino por las posibilidades de educación que se puedan tener. Creo que vamos a comprar algunos terrenos y abrir una oficina de UTPL por ahí.

Ya casi al final de la presentación el Rector nos mostró esta diapositiva referente a Modalidad a Distancia

ead2_0_1.jpg

«¿Falta algo?», todos casi a coro respondimos: «pues no», un poco más un poco menos es el modelo o concepto que venimos trabajando. Al instante nos muestra una segunda diapositiva que -al menos a mi- me sorprendió:

ead2_0_2.jpg

Hay una clara relación con el típico gráfico de la Web2.0 pero centrado en Educación a Distancia. El Rector nos comentó brevemente sobre la experiencia vivida en el último Virtual Educa llevado en Brasil específicamente en cuanto a Gestión del Conocimiento y de cómo muchas universidades aún no han entrado fuertemente en la onda, y las pocas que lo han hecho han sido iniciativas islas en algún departamento y no de forma integral.

En fin, creo que fue una tarde intensa, con apertura hacia nuevos horizontes y con una capacidad receptiva y proactiva muy grande. Espero que vayamos traduciendo a resultados en un tiempo moderado. De momento queda recomendarle a Nelson que vaya preparando la maquinaria porque lo que se viene es muy interesante.

[Tags]cc, cc-ecuador, utpl, virtual-educa[/Tags]

4 responses


Do you want to comment?

Comments RSS and TrackBack Identifier URI ?

Pues que bien esa apertura de la universidad en dichos temas. Mi esposa estudia en la modalidad a distancia y siempre, al menos yo, he sentido que se puede mejorar bastante al menos con el tema de las redes sociales. Mucho mejor si la guía de estudio viene con una licencia CC, que permita a los mismos estudiantes proponer cambios. ¿Que tal un wiki? También sería extraordinario.

En fin, tantas cosas. Saludos.

5 julio, 2007 9:23

Guillermo: Ayer Nelson posteó algo con respecto a licenciar guías con contenido CC para Modalidad a Distancia: http://nopiedra.wordpress.com/2007/07/05/utpl-universidad-ecuatoriana-licencia-bajo-creative-commons-sus-contenidos/ y además están monstando un wiki en su carrera: http://www.utpl.edu.ec/ecc/wiki/ espero no haber sido inconfidente porque apenas están probándolo, sin embargo lo comento para tener una idea más clara de lo que se pretende.

5 julio, 2007 12:19

@Guillermo, estoy de acuerdo contigo, la Educación Universitaria en General, y en particular de UTPL, puede mejorar con la creación y fortalecimiento de redes sociales colaborativas.

Yendo en la línea del post, considero necesario que las personas y las organizaciones, entre ellas las universidades, cambien una mente Close por una Open, y en este sentido somos los primeros que a nivel institucional y de país, luego de haber caminado unos meses en preparación del terreno (por ejemplo disminuir plagio involuntario por texto debidamente citado) y aunque creo que falta mucho por caminar, tambie asumo como clave este momento para formalmente solicitar a UTPL la liberación de contenidos con licencias CC.

En cuanto a tu propuesta de redes colaborativa, te comento que en la ECC estoy empujando la generación de inteligencia colectiva apoyandonos en herramientas 2.0, nuestra intención es fortalecer una Universidad 2.0. La primera decisión que tome en marzo del 2006 -cuando se me confio la responsabilidad de la ECC- fue decir no a los Portales y si a la horizontalidad y a la ingenieiía humana; Guillermo te comento las herramientas que se usan actualmente:

Blog: http://www.utpl.edu.ec/eccblog
Videos: http://www.youtube.com/eccutpl
Favoritos: http://www.youtube.com/eccutpl
Presentaciones: http://www.slideshare.org/nopiedra
Wiki: http://www.utpl.edu.ec/ecc/wiki

Estas invitado a postear en nuestro blog y gracias a ti Carlos por tu estupendo post, si me permites observar: el último gráfico quedaría mejor si le quitas las figuras geométricas que le dan un air de Vertical y cultura «close» que no son el propósito del mapa :)

Saludos

Nelson Piedra
Nelson Piedra

5 julio, 2007 13:00

que tal como va, que bueno saber que alguien ya se este haciendo cargo de la admisnitración de los Creative Commons para su pronta disponibilidad por parte de la gente en el Ecuador. La verdad soy nuevo en el tema y como músico quería saber si la UTPL va a trabajar con licencias CC para obras musicales, audiovisuales , etc.
Me parece que esto es un gran avance y que con el actual gobierno me parece que la evolución de estas licencias sera más rápida y eficaz.
estaría buenisimo si me puedes enviar info mas detallada del proceso que se esta llevando en la UTPL a mi email, gracias, un saludo.

6 julio, 2007 9:26

Comment now!
















Trackbacks