En un artículo de El Comercio de noviembre del 2007 ya se comentaba que en Loxa el Turismo Académico genera US$ 7 millones de dólares al año, nada mal para una ciudad de menos de 200 mil habitantes y –con la cantaleta de siempre– geográficamente aislada del resto del Ecuador, pero muy cerca del norte del Perú. Durante este año ya se han desarrollado algunos de esos eventos académicos y vendrán otros mas, de hecho se está preparando uno de tecnología que en su momento será anunciado. Cada vez que hay un evento, como parte de la página web de su difusión es necesario desarrollar un «mini sitio» dedicado a Loxa y sus datos turísticos, algo poco óptimo considerando que en esta ciudad hay un buen ambiente 2.0 participativo y colectivo.
Así que en vez de desarrollar un sitio web con dominio propio a la vieja usanza 1.0 me puse a buscar algo mas neutral que permita una edición descentralizada con el aporte de mejoras de todos, que sea un sitio de referencia y enlace, de actualización constante y que nadie imponga a nadie puntos de vista o peso específico en algún interés puntual. Si, estoy hablando de una wiki colaborativa, pero no de la Wikipedia, sino de una wiki orientada al turista que va a emprender su viaje y necesita datos imparciales, puntuales, relevantes y de experiencias anteriores de otros viajeros; así es que llegué a Wikitravel, abrí mi cuenta y empecé a editar algunos datos básicos de Loxa.
Loxa en Wikitravel
Ya sea «Loxa» o «Loja» el enlace para llegar es http://wikitravel.org/es/Loja y al cual invito a enlazar, aportar, mejorar y contribuir; sin duda hay imprecisiones y temas pendientes sin embargo es perfectible, de hecho en la página de discusión hago un listado de aquello aportes que ahora mismo se necesitan. Es muy importante que sigamos el estilo de edición de Wikitravel para que el contenido esté bien formado, bien redactado y bien presentado. Si antes no conocías de Wikitravel puedes revisar algunos consejos para los recién llegados, unas preguntas frecuentes o una guía para saber dónde colocar la información, así que solamente queda que te lances a mejorar el contenido.
A futuro también podríamos mejorar, crear o desambiguar las páginas de Vilcabamba, Catamayo o Zamora, o también mejorar la traducción de Loja al inglés, al francés o a otros idiomas. Y si el resto de blogueros/twitteros que viven en otras ciudades (Pelileo, Piñas, Guayaquil o Piura) también se animan pues bienvenidos/as !
Una respuesta
Do you want to comment?
Comments RSS and TrackBack Identifier URI ?
Trackbacks